2/8/2025 – YPF, la petrolera de bandera argentina, está implementando una ambiciosa reestructuración de su cartera de activos, enfocándose en el desarrollo de Vaca Muerta como pilar central de su estrategia. La compañía ha finalizado la primera fase del «Proyecto Andes» con la cesión de 28 bloques convencionales distribuidos en Chubut, Mendoza, Neuquén y Río Negro.

Tras esta «exitosa experiencia», YPF ha lanzado una nueva ronda del «Proyecto Andes», proceso liderado por el Banco Santander, que busca transferir otros 16 bloques adicionales, tanto operados como no operados. Estas nuevas áreas están agrupadas en clústeres estratégicos, incluyendo el NOA (Salta), Chachahuen (Mendoza), Malargüe (Mendoza), Agua Salada (Río Negro), Manantiales Behr (Chubut), y un clúster de áreas no operadas en Mendoza y La Pampa.

En paralelo a estas desinversiones, YPF ha avanzado significativamente en la reversión de 11 áreas a las provincias. Recientemente, se formalizó un acuerdo con la provincia de Santa Cruz y su empresa estatal Fomicruz, mediante el cual YPF transfirió 10 concesiones en el norte provincial. Estas incluyen yacimientos como Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Barranca Yankowsky y Los Perales-Las Mesetas, entre otros. La provincia de Santa Cruz ya se encuentra en una etapa acelerada para licitar estos campos, buscando reactivar su producción tras años de declino.

Asimismo, YPF cerró un entendimiento con la provincia de Chubut para la reversión del área Restinga Alí. Este acuerdo, aprobado recientemente por la legislatura provincial, implica un compromiso por parte de YPF para la remediación de pasivos ambientales, el abandono de pozos y el pago de 25 millones de dólares a la provincia por eventuales reclamos.

La compañía también se encuentra en negociaciones avanzadas con el gobierno de Tierra del Fuego para la reversión de concesiones a favor de la empresa energética estatal Terra Ignis. El gobernador Gustavo Melella ha destacado la importancia de estos activos para el desarrollo energético provincial.

Este plan integral de gestión del portafolio de activos convencionales es un componente fundamental del «Plan 4×4» impulsado por el CEO y presidente de YPF, Horacio Marín. Mediante una reasignación eficiente de capital, la compañía busca concentrar sus recursos y esfuerzos en la explotación de Vaca Muerta, con el objetivo de mejorar su rentabilidad y contribuir sustancialmente al crecimiento económico del país. La meta fijada es generar exportaciones por 30.000 millones de dólares para el año 2030, posicionando a Argentina como un actor relevante en el mercado energético global.