1/9/2025 – Agosto fue un mes de grandes noticias para Vaca Muerta, con un repunte significativo en la actividad de fractura que superó los números de los meses anteriores. La formación de shale no solo estableció un nuevo récord de producción, sino que también registró un aumento del 20% en las operaciones de fracking con respecto a julio, lo que la posiciona como el tercer mejor registro mensual del año.

Según los informes de NCS Multistage y la Fundación Contactos Energéticos, en agosto se completaron 2.163 punciones en la roca madre, un dato que demuestra que la industria sigue con fuerza a pesar de la volatilidad en los precios internacionales y las dificultades económicas internas. Con esta cifra, Vaca Muerta ya suma 16.425 punciones en lo que va del año, lo que representa un crecimiento del 32% en comparación con el mismo período del 2024.

En cuanto al desempeño de las empresas, YPF lideró el ranking con una clara ventaja, realizando 1.105 punciones, lo que equivale al 51% del total. Le siguieron Vista Energy con 426 fracturas y Pluspetrol con 216 operaciones, completando el podio. Pan American Energy (PAE), Shell y Pampa Energía también tuvieron una participación destacada en la actividad.

Los informes también señala un cambio en el liderazgo de las empresas de servicio; SLB le arrebató el primer lugar a Halliburton, completando 980 etapas de fractura, en su mayoría para YPF y Vista. Por su parte, Halliburton se ubicó en segundo lugar con 813 punciones. Servicios Petroleros Integrados (SPI) y Calfrac también contribuyeron significativamente al crecimiento de la actividad.

Este aumento en el fracking es un claro indicador del potencial de Vaca Muerta y su impacto en la producción de petróleo y gas, que en meses anteriores ya habían alcanzado récords históricos. Sin embargo, para mantener este ritmo de crecimiento, será crucial expandir la infraestructura de transporte y seguir de cerca las oportunidades que ofrece el mercado internacional.

Es así como, el mes de agosto ha reafirmado el potencial de Vaca Muerta, con un desempeño que ha superado las expectativas y ha consolidado a la formación como un pilar de la producción energética en Argentina.

Este repunte de la actividad de fracking es especialmente relevante, ya que revierte la tendencia a la baja observada en junio y julio. En esos meses, si bien la producción se mantuvo en niveles elevados, el ritmo de fracturas se había desacelerado. El regreso a un ritmo más intenso en agosto confirma que las empresas operadoras siguen apostando fuertemente al desarrollo de los yacimientos no convencionales, a pesar de los desafíos macroeconómicos y las fluctuaciones del mercado.

En el desglose de la actividad, YPF, la empresa de mayoría estatal, se mantiene como el motor principal de la formación. Con 1.105 operaciones de fractura, la compañía fue responsable de más de la mitad del total de punciones realizadas en el mes.