5/9/2025 – La integración energética en el Cono Sur toma un nuevo impulso. Mientras Argentina y Brasil analizan desde fines de 2024 las mejores opciones para que el gas de Vaca Muerta llegue a territorio brasileño, Uruguay ha manifestado formalmente su interés en el proyecto, proponiendo que un mega gasoducto atraviese su territorio para conectar Neuquén con el sur de Brasil.

La iniciativa, liderada por el gobierno del presidente Yamandú Orsi, busca aprovechar la «ubicación estratégica y estabilidad institucional» del país para convertirse en un canal de distribución energética confiable en la región. La ministra de Energía de Uruguay, Fernanda Cardona, confirmó a medios locales que se entregó un informe detallado al presidente, el cual incluye posibles rutas y estimaciones de demanda, que servirán como base para las negociaciones con los países vecinos e inversionistas.

Según Cardona, el gas natural es «un energético relevante para complementar las energías renovables y avanzar hacia la descarbonización» de la matriz energética de su país, que actualmente cubre el 95% de su demanda con energías limpias. La ministra ha viajado recientemente a la provincia de Neuquén para reunirse con el gobernador Rolando Figueroa y sentar las bases de un acuerdo de complementariedad energética.

Alternativas sobre la mesa

El interés de Uruguay se suma a otras alternativas que ya se están discutiendo en una comisión técnica entre Argentina y Brasil. Además de la propuesta uruguaya, se analizan otras tres vías para la llegada del gas a Brasil:

  1. Vía Bolivia: Utilizar la red de gasoductos bolivianos que actualmente tienen capacidad ociosa, aprovechando las primeras exportaciones que ya han realizado compañías como Total, Tecpetrol, Pampa Energía e YPF. Esta opción requiere un acuerdo tarifario con el gobierno de Bolivia.
  2. Vía Paraguay: Construir un gasoducto que cruce territorio paraguayo. Este país también ha mostrado interés en el gas de Vaca Muerta para fortalecer su diversificación energética e impulsar su industrialización.
  3. Vía Uruguaiana: Potenciar el ducto transfronterizo existente en la localidad de Uruguaiana, Brasil. Este ducto, que ya funcionó en el pasado, podría ser el punto de partida para extender la red hacia Porto Alegre y San Pablo, sin depender de terceros países.

Mientras los gobiernos evalúan las opciones de infraestructura, financiación y condiciones comerciales, la incorporación de Uruguay a la discusión subraya la importancia estratégica de Vaca Muerta y el potencial de su gas para reconfigurar el mapa energético de Sudamérica.