
24/7/2025 – El gigante energético francés Total Energies está dando un paso crucial en su estrategia global, con la confirmación de la venta de dos de sus activos no convencionales de shale oil en Vaca Muerta. Se trata de los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza, por los cuales la compañía podría embolsar una cifra cercana a los 1.000 millones de dólares.
Las dos propuestas más fuertes sobre la mesa provienen de empresas locales: YPF y Vista, ambas líderes en la explotación de shale oil en Vaca Muerta y con un historial reciente de adquisiciones para expandir su presencia en la formación. Estas compañías, ya posicionadas como los principales operadores en el segmento, buscan consolidar aún más su dominio.

Patrick Pouyanné, CEO de Total Energies, reveló durante una conferencia con inversores que el Comité Ejecutivo de la empresa ya aprobó ofertas vinculantes por sus licencias de petróleo no convencional en Argentina. Esta desinversión en el país forma parte de un plan global de optimización de capital por un total de 3.500 millones de dólares para lo que resta del año, que incluye también la salida de activos terrestres en Nigeria y la venta de carteras de energía renovable en Estados Unidos, Francia y Grecia.
La decisión de desprenderse de estos activos petroleros en Vaca Muerta se alinea con anuncios previos de Pouyanné, quien ya había manifestado la disposición de la compañía a vender si se alcanzaban precios similares a transacciones recientes en la formación. Esto hace referencia a la venta de activos de Exxon Mobil a Pluspetrol e YPF por más de 1.900 millones de dólares, y la adquisición por parte de Vista de los activos de Petronas en Vaca Muerta por más de 1.200 millones de dólares.

A pesar de esta desinversión en el segmento petrolero, Total Energies reafirma su compromiso con Argentina al mantener sus activos gasíferos en Vaca Muerta y en la Cuenca Austral. De hecho, la compañía francesa se ha consolidado como la principal productora de gas en el país, superando incluso a YPF, gracias en gran parte a la exitosa puesta en marcha en 2024 del proyecto Fénix, una plataforma offshore en el Mar Austral que ya inyecta 10 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Este liderazgo gasífero se complementa con su producción de gas no convencional en el área Aguada Pichana Este en Vaca Muerta, donde es el segundo productor detrás de Tecpetrol. Los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza, que ahora se venden, aún no habían ingresado en etapa de desarrollo, pero cuentan con reservas probadas.
