
6/8/2025 – El gobierno provincial, en colaboración con el sector privado, está llevando a cabo un ambicioso plan de infraestructura vial que busca optimizar la conectividad y potenciar la actividad en la región de Vaca Muerta. Este plan, que prioriza obras de gran envergadura y mantenimiento de rutas clave, refleja el compromiso de la gestión del gobernador Rolando Figueroa de mejorar la calidad de vida de los neuquinos y consolidar el desarrollo energético de la provincia.

Impulso a la Conectividad en Vaca Muerta con la Repavimentación de la Ruta 6
Uno de los proyectos más destacados es la repavimentación de 54 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 6, que une Rincón de los Sauces con Cruce Catriel. Esta obra, considerada estratégica para la vinculación con la vecina provincia de Río Negro y para la actividad en Vaca Muerta, generó un gran interés en el sector de la construcción.

Siete empresas, incluyendo a CN Sapag S.A., Coviarq S.A., L’ Losi S.A., BWT Construcciones y Servicios-Rivas SAIICFA UTE, Centro Construcciones S.A., Pose S.A. y Marcalba S.A., presentaron ofertas para la licitación. Una de estas propuestas fue incluso inferior al presupuesto oficial de 11.681.960.095,80 pesos, lo que demuestra la competitividad del proceso.

El presidente de Vialidad Neuquén, José Dutsch, junto a la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, y otras autoridades, encabezaron el acto de apertura de ofertas, destacando la importancia de esta obra para la comunidad local y el crecimiento de la región.
Pavimentación de la Ruta 7: Un Anhelo Histórico para el Norte Neuquino
Otro proyecto de gran relevancia es la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 7 en el sector conocido como Cortaderas. Esta obra, esperada por más de 100 años, permitirá acortar los tiempos de viaje entre la región del Alto Neuquén y la capital provincial.

La iniciativa es el resultado de un acuerdo entre el gobierno de Neuquén y la empresa YPF. La compañía petrolera, a través de una licitación, adjudicó a la firma neuquina Servipet la construcción de los primeros 20 kilómetros de pavimento, con un plazo de ejecución de 12 meses. Esta primera etapa de la obra forma parte de un plan más amplio que contempla la pavimentación de 116 kilómetros y que acortará unos 100 kilómetros la distancia por camino pavimentado con el norte de la provincia.
El gobernador Figueroa, durante un acto de entrega de viviendas, subrayó la importancia de la obra: “quienes vivimos en el norte neuquino no queremos seguir dando la vuelta para poder llegar a Neuquén. Vamos a comenzar a viajar con una hora menos”.

Mantenimiento Constante en la Ruta 20
Además de los grandes proyectos, Vialidad Provincial está llevando a cabo tareas de mantenimiento rutinario en rutas clave. Un ejemplo de ello son las obras de mejoramiento en la Ruta Provincial Nº 20, que conecta la Ruta Nacional 40 con la Ruta Nacional 237 en las cercanías de Paso Aguerre.
Con personal y equipos propios del Distrito 2 de Conservación, se están realizando trabajos de enripiado, ensanche y mejora de la calzada en unos 10 kilómetros donde se observa el mayor deterioro. Esta inversión en equipamiento, que supera los 8.400 millones de pesos, tiene como objetivo garantizar la transitabilidad y la seguridad vial, especialmente en caminos de suelo natural que se ven afectados por las inclemencias del tiempo.
