
23/8/2025 – La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio presentó, junto a la Dirección Regional del Distrito VI y a todos los equipos directivos de los niveles Inicial, Primario, Medio y Superior, los proyectos de cuidado del ambiente para poder incorporarlos en actividades escolares. Las iniciativas principales expuestas fueron las vinculadas a economía circular, tema recolección y separación de residuos, recolección de plásticos, entre otros.
La directora del Distrito VI, Catalina Sánchez, explicó que “la reunión fue convocada para que alumnos puedan participar en la chacra municipal, en los proyectos que están gestionados desde la secretaría, pero que a la vez tiene que ver con los contenidos transversales de todo el sistema educativo”.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Alicia Mannucci, expresó durante la presentación que “el equipo está a disposición de las escuelas, quienes son los que canalizan lo que está pasando en los barrios, lo que les pasa a las familias con los temas ambientales” y señaló -dirigiéndose a las docentes- que “todo empieza a destrabarse en la medida que podemos crear ordenanzas, edictos y todo lo que tenga que ver con organizar y presentarle a la sociedad una respuesta organizada y administrativa para canalizar las problemáticas ambientales que son un montón y nos gustaría escuchar también sus proyectos”.

Por su parte, la Subsecretaria de Educación Ambiental, Daniela Dietrich, dijo que “el objetivo de este encuentro es poder formalizar las acciones que venimos trabajando y que ustedes sean parte, tengan ganas de sumarse” y recalcó que “principalmente hoy les venimos a presentar dos líneas de trabajo, dos programas, que tienen que ver con economía circular y el proyecto de chacra/escuela”.
Además, sostuvo que “con el Instituto de Formación Docente 9 estamos trabajando en un programa de capacitación para docentes; también estamos trabajando con distintas facultades, y esto nos está llevando a la posibilidad también de pensar con la Facultad de Turismo, de Ciencias Agrarias, Humanidades, distintas propuestas”.

El encuentro comenzó con la exposición de la responsable de Residuos Patógenos, Luciana Carbajal, quien se refirió a la campaña de recolección de aceite vegetal usado. También acompañaron la actividad el director de Agroecología, Julián D’ Espósito y directivos de las escuelas CPEM 1 Y 67; Epet 2 Y 22; Escuela Primaria 360, entre otras.
